Un tema que se me hizo interesante de diseño para la realización de su investigación fue el de impresión y acabados, muchas veces nosotros como estudiantes de diseño o incluso diseñadores, no conocemos cual es el proceso de un acabado o como se debe mandar un archivo para que tenga un acabado, solo realizamos el diseño y queremos que se vea "bonito", es por ello que me gustaría saber cual es su proceso incluso si un acabado u otro se relacionan por alguna característica y tal vez tengan el mismo proceso.
El termino "acabado hace referencia al tipo de papel que utilizas, que afecta el aspecto de tu copia final; por ejemplo, puede ser brillante con colores que exploten o revelen una sutil profundización de colores. Algunas de las características es que la mayoría de los trabajos de impresión básicos requieren una elección entre acabados de papel comunes.
El papel brillante se mancha en al menos un lado (a veces ambos) y hace que los colores aparezcan nítido y brillantes. Comúnmente utilizado para imprimir fotografías así como también otras piezas llenas de color, como folletos de ventas, muestra las huellas dactilares y la suciedad fácilmente. El papel mate es más apagado, sin brillo. Los colores a menudo aparecen más oscuros sobre el papel mate que sobre el papel brilloso, pero no muestra manchas tanto como lo hace el papel brillante.
En las preguntas obvias que realice a mis compañeros todos me contestaron que si conocen algunos acabados, que los han visto en revistas, folletos etc., pero no todos saben que tipo de acabado es pero si les llama la atención. Y eso se me hace interesante porque creo que deberíamos saber que acabado tiene nuestra pieza de diseño para que nosotros podamos utilizarlo en nuestra realización de piezas gráficas.
Y así provocar un impacto visual que llame la atención no de una persona sino de varias he incluso que les provoque un estimulo y tengan la necesidad de tocarlo para sentir la textura.
En conclusión se me hace interesante investigar del tema porque así podremos elegir el acabado correcto para tu pieza impresa y puede transformarla de sin vida a vibrante. Pues no todos los acabados funcionan con todas las impresoras. Por ejemplo, el papel de transferencia con planchado generalmente se derrite en las impresoras láser, mientras que algunos papeles brillantes se manchan cuando se los utiliza con impresoras a chorro de tinta, por cuestiones como éstas que tal vez algunos si conocemos y otros no sería interesante que todos los supiéramos y podamos hacer uso de ellos.
Es muy interesante este tema, me agrada todo este tipo de los acabados ya sea en invitaciones, tarjetas de presentación, folletos, catálogos,etc. Es algo que me gustaría saber más ya que tuvimos una materia de Impresión y Acabados pero la verdad no aprendí absolutamente nada de ese tema, le da un super plus a cierto diseño y hace que luzca más.
ResponderBorrarM e gusta este tema porque los acabados es algo que siempre hace diferente a un diseño le da un toque especial, pero la verdad no conosco mucho, conosco solo algunos tipos de acabados, pero me imagino que hay muchisimos más, y la verdad si me interesa conocer más sobre este tema, ya que siempre busco darles algo diferente a todos mis trabajos y esto ayudaria muchísimo.
ResponderBorrarY si tambien incluyes como algunos proveedores tambien seria bueno.
Me parece muy interesante ya que como tienes razón aveces como estudiantes no conocemos bien los procesos y materiales y esta información seria de mucha ayuda en proyectos escolares, aparte que es como muy diverso hay mucha posibilidad d e perderse tratando de entender, necesitamos conocer un poco o mucho mas sobre este tema para lograr un trabajo mejor.
ResponderBorrarEstoy de acuerdo contigo que aun siendo estudiantes de diseño no sabemos esta información, pienso que sí hace falta una recopilación de datos al respecto para poder aprender a utilizar los materiales correctamente, ya que es una parte fundamental en el diseño.
ResponderBorrar